TAMSA - Precolombinos de Colombia
🪐 Aretes "el Ave de Otún" más conocido como "el Avión" cultura Quimbaya
🪐 Aretes "el Ave de Otún" más conocido como "el Avión" cultura Quimbaya
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
🛩️ El "Ave de Otún" se refiere a los artefactos quimbaya, también conocidos como "aviones precolombinos", que son figuras zoomorfas de oro y tumbaga (una aleación de oro y cobre) encontradas cerca del río Otún en Colombia. Estas figuras, aunque se asemejan a aviones modernos, no tienen una función aeronáutica conocida y se cree que tenían un significado cultural o religioso para la cultura Quimbaya.
🔸 Ideal para espíritus que buscan elevarse con propósito.
🔸 Conecta con tu fuerza interna, tu visión y tu legado.
📺 Esta figura ha sido estudiada en el reconocido documental "Alienígenas Ancestrales" de History Channel, por su sorprendente forma aerodinámica que aún despierta teorías y asombro en todo el mundo.
Esta pieza es una réplica precolombina, cuya original fue elaborada por nuestras culturas indígenas precolombinas que habitaron el territorio Colombiano entre los periodos 1.000 A.C y 1.600 D.C. como los Taironas, Quimbayas, Sinú, Muiscas, Calima, Tumaco, Nariño y Tolima Etc.
Compartir


